Editorial
Adolfo Plaza Uñac El título de nuestra revista viene a ser una declaración de principios. Por parerga, y bajo el influjo de Schopenhauer, entendemos aquellos escritos de orden menor, que, sin embargo, no por dejar de estar insertos en las grandes obras sistemáticas, renuncian a alcanzar el rigor que a éstas de ordinario las caracteriza. … Sigue leyendo Editorial, por Adolfo Plaza
Académica
“El nudo gordiano: educación española y estado de partidos”, por David López
David López Sandoval Solemos utilizar la expresión “nudo gordiano” para referirnos a un problema cuyo análisis resulta harto difícil pero cuya solución es bien sencilla. Se podría decir que un “nudo gordiano” es tanto o más nudo cuanto mayor es nuestra obsesión por adentramos en su examen, cuanto más abordamos el estudio de sus causas, … Sigue leyendo “El nudo gordiano: educación española y estado de partidos”, por David López
Académica
“Filosofía y educación liberal”, por Manuel Vela
Manuel Vela Rodríguez RESUMEN: En este escrito se examina cuáles son los principios y la legitimidad de la educación liberal y cuál es su relación con la educación filosófica. La educación liberal tiene como objetivo desarrollar ciertas virtudes humanas relacionadas con lo intelectual. Éstas están conectadas con las virtudes morales y cívicas. La refundación de … Sigue leyendo “Filosofía y educación liberal”, por Manuel Vela
Académica
“Pseudociencias y religiosidad”, por José Antonio Cuenca
1. Introducción El cuatro de marzo de 20071 ocupó un lugar destacado en la prensa diaria una sentencia del Tribunal Supremo que absolvía a una curandera, condenada en primera instancia por la Audiencia Provincial de Cádiz, de un delito de estafa. Nuria Montero Gallardo había conseguido que en febrero de 2001 dos hijos de un … Sigue leyendo “Pseudociencias y religiosidad”, por José Antonio Cuenca
Académica
“Hermenéutica filosófica y hermenéutica literaria”, por Luis Martínez-Falero
Hermenéutica filosófica y hermenéutica literaria: Antecedentes, problemas y perspectivas. Luis Martínez-Falero, Universidad Complutense de Madrid Desde los orígenes del pensamiento occidental, la cuestión del sentido ha ocupado un lugar preeminente en el quehacer de filósofos, gramáticos o historiadores. Las cuestiones derivadas de los textos homéricos, por una parte, y los textos religiosos, por otra, requirieron … Sigue leyendo “Hermenéutica filosófica y hermenéutica literaria”, por Luis Martínez-Falero
Académica
“El escritor como psicólogo”, por Juan José Lara
Presentación y comentario al texto filosófico. Juan José Lara Como es bien sabido, Platón rechazaba que el arte tuviera valor cognoscitivo alguno. Aristóteles disiente. Aristóteles ofrece una afirmación que ha desconcertado a sus lectores que “también está claro que la tarea del poeta no es decir lo que ha sucedido sino qué tipos de cosas … Sigue leyendo “El escritor como psicólogo”, por Juan José Lara
Ensayos y tentativas
“Joe Meek lo sabía”, por Ángel Martín
“El liderazgo de Estados Unidos va a hacer este mundo mejor”. Charles Bolden, director de la NASA, 6 de agosto de 2012. A las 7.32 minutos un artefacto construido por humanos ha aterrizado en Marte. Cualquiera que haya visto el video-simulación que mostraba el aterrizaje del robot Curiosity (en adelante, “Curiosidad”), habrá tenido de un … Sigue leyendo “Joe Meek lo sabía”, por Ángel Martín
Ensayos y tentativas
“La guerra de los número, bancarrota mundial”, por Eduardo Martín
Nadie hubiera creído en los primeros anos del siglo XXI que a nuestro complejo y ordenado mundo le podía ocurrir lo que, de hecho, le ha ocurrido esta mañana: el desplome histórico y sin precedentes de la bolsa de New York y con ella de todas las bolsas del mundo económico desarrollado. La inteligencia y … Sigue leyendo “La guerra de los número, bancarrota mundial”, por Eduardo Martín
Ensayos y tentativas
“Música celestial”, por Adolfo Plaza Uñac
Con el pelo recogido en una trenza, amarillo como el sol del mediodía, ceñido el cuerpo de lirio en un vestido rigurosamente negro, sin adornos, abrumadoramente sencillo, a juego con unos zapatos de tacón medio alto, con ribetes plateados, apenas visibles por la altura en que caía la falda, unos milímetros por encima de los … Sigue leyendo “Música celestial”, por Adolfo Plaza Uñac
Ensayos y tentativas
“Dispersos”, por Jose A. Ortuño
Ahora ya, como así nos parece que ocurre en el Cosmos, también la vida humana tiende a la dispersión. Y entre las tantas cosas, si no todas, que manejamos los humanos no se observa que sean muchas las que escapen a tan descomunal y vertiginoso movimiento. Miles de pantallas, dispersas por todos los ángulos del … Sigue leyendo “Dispersos”, por Jose A. Ortuño
Ensayos y tentativas
“La foto del torero”, por Juan José Lara Peñaranda
Una de las formas más estúpidas que tenían las autoridades barcelonesas de afear la abolición de las corridas de toros en Cataluña era vetar la fotografía de un torero. Para prohibir las corridas de toros no es preciso negar que la tauromaquia constituya un arte ni que el torero resulte una figura apasionante y merecedora, … Sigue leyendo “La foto del torero”, por Juan José Lara Peñaranda
Ensayos y tentativas
“En qué estado vivimos…”, por José Antonio Ortuño
De vez en cuando acudo a estudiar a una biblioteca de mi ciudad, pero en verdad cada día apetece menos pues cada vez resulta más difícil poder concentrarse y contagiarse del clima de estudio que debería reinar. Cada poco suena el móvil y a muchos de los allí presentes (buena parte universitarios) se les ve … Sigue leyendo “En qué estado vivimos…”, por José Antonio Ortuño
Ensayos y tentativas
“Breaking Bad o la historia de una corrupción moral”, por Eduardo Martín Gutiérrez
El mal es un tema de la filosofía desde el momento en el que reflexionamos sobre su opuesto: el bien. Aunque, con justicia quizás, no se le ha dado el lugar de reflexión que merece en la historia del pensamiento. En primer lugar, habría que distinguir entre el “mal” con minúsculas y el “Mal” mayúsculo … Sigue leyendo “Breaking Bad o la historia de una corrupción moral”, por Eduardo Martín Gutiérrez
Miscelánea
“Reseña literaria”, por Joaquín Macías Rodríguez
Castellio contra Calvino Conciencia contra violencia Autor: Stefan Zweig Editorial Acantilado, Barcelona. Sexta reimpresión mayo de 2010. 252 páginas. Traducción de Berta Vias Mahou. Para quien tenga la fortuna de no conocer aún la obra de Stefan Zweig se abre la oportunidad de acceder a un autor excepcional y al mismo tiempo prolífico. (más…)